El Programa de Formación de SAMECO se renueva anualmente para adaptar sus contenidos en función de la demanda de las organizaciones que participan. Se nutre de las evaluaciones de los alumnos, que se realizan al finalizar cada curso y de las nuevas tendencias que hacen más efectivas la aplicación de la Mejora Continua. Charlamos con Héctor Formento, quien encabeza el cuerpo docente, para conocer en detalle las novedades para el 2020: “Continuaremos con los cursos presenciales y con los ‘in company’, que se ajustan a la particularidad de la organización que así lo requiere. Entre ellos tenemos el de Formación de Facilitadores en Procesos de Mejora Continua, el de Formación de Líderes para Lean Manufacturing y la Capacitación en Lean-Six Sigma, tanto para el estatus de Green Belt como para Black Belt”.
¿Qué tipo de empresas o personas suelen participar?
Tenemos alumnos que son colaboradores de empresas privadas orientados a la producción como así también de servicios. Pero además, estos últimos año se ha sumado gente que proviene de entidades públicas, de ONGs e incluso consultores. Esto nos demuestra que la mejora continua es una necesidad que ya nadie discute cuando se habla de gestión organizacional, no obstante, las cientos de miles de PyMEs que tenemos en Argentina han avanzado muy poco en este tema y para hacerlo requerirán del apoyo de asesores calificados y competentes.
¿Cómo canalizarán este desafío?
Estamos instrumentando un Curso de Posgrado de 152 horas destinado a la formación de Asesores en Tecnologías de Gestión y que, precisamente, puedan cubrir la necesidad planteada por las PyMEs. Está dirigido a asesores en actividad que quieran reforzar sus conocimientos, a nuevos asesores que quieran formarse en cómo mejorar la productividad de las organizaciones, así como también al personal de empresas e instituciones que deseen desarrollarse en estas temáticas. El cuerpo docente está integrado por especialistas de SAMECO, INTI, la propia AATG -Asociación de Asesores en Tecnologías de Gestión- y expertos que abordarán temáticas específicas.
¿Qué tipo atributos recibirán quienes aprueben el curso?
Este nuevo curso surge de una idea aplicada originalmente en Japón y puede ser una gran oportunidad para quienes vean en la mejora continua el empleo profesional de las herramientas que aporten a un futuro mejor para todos. Adicionalmente, habrán adquirido o reforzado las competencias exigidas por el INTI, que junto a su experiencia en el campo laboral, les permitirán rendir un examen y cumplir con uno de los requisitos que demanda la certificación como Asesor en Tecnologías de Gestión.
Accedé a la oferta completa del Programa de Formación 2020
Para conocer las actividades que desarrolla el área de Tecnología de Gestión del INTI seguir este enlace https://www.inti.gob.ar/areas/servicios-industriales/tecnologias-de-gesti%C3%B3n-y-conocimiento/tecnologias-de-gestion