WhatsApp
COMISIONES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS (CIEs)

Enseñanza de la mejora continua en las Universidades

PARTICIPAR
ENFOQUE

Se observa que los distintos aspectos que forman parte de la mejora continua son impartidos en la enseñanza universitaria con diferentes enfoques, programas, materias y ubicación en la currícula de formación. Mas allá de lógicas diferencias por la especificidad profesional, se hace necesario avanzar en su sólida conceptualización integración temática y desarrollo para su adecuada práctica.

DESARROLLO

La CIE de Enseñanza de la Mejora Continua en la Universidad tiene como propósito compartir experiencias entre docentes y profesores de todo el país, de la enseñanza universitaria sobre temas de mejora continua, calidad, innovación y otros relacionados.

Se observa que los distintos aspectos que forman parte de la mejora continua son impartidos en la enseñanza universitaria con diferentes enfoques, programas, materias y ubicación en la currícula de formación. Mas allá de lógicas diferencias por la especificidad profesional, se hace necesario avanzar en su sólida conceptualización integración temática y desarrollo para su adecuada práctica.

Sus compromisos son fomentar el aprendizaje compartido para identificar buenas prácticas docentes y enriquecerlas con la mirada de las distintas zonas geográficas, generando documentos de trabajo y fortaleciendo el trabajo colaborativo.

Temas abordados

Entre los objetivos y tema abordados en las distintas reuniones de esta CIE, se encuentran los siguientes:
• Promover reuniones virtuales y jornadas académicas anuales en las que se trabajen específicamente temas vinculados con la enseñanza de la calidad y la mejora continua.
• Generar distintas instancias para posibilitar investigaciones conjuntas y que posibiliten la generación de nuevos papers en la temática de calidad y mejora continua.
• Generar convenios de red o de cooperación académica entre las distintas universidades involucradas en la CIE para posibilitar un mayor apoyo institucional por parte de las mismas. Posibilitar acciones de cooperación conjunta y apoyo institucional entre las distintas universidades.
• Explorar la posibilidad de convocatorias abiertas nacionales, provinciales y locales como oportunidades de redes y articulación.

Desarrollo
  • Se realizan reuniones virtuales de la CIE a través de plataformas para tal fin.
  • Se comparten experiencias y presentan trabajos en Congresos y Encuentros.

COORDINADORES

ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

Universidad Nacional de Comahue – Facultad de Economía y Administración
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional de Rosario – Facultad de ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura
Universidad Nacional de Salta
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Universidad Nacional del Sur
Universidad Nacional General Sarmiento
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Concordia
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Nicolás

Si te interesa sumarte escribinos a [email protected]
PARTICIPAR
Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados