Consolidado el Encuentro Nacional de Mejora Continua como el espacio para el estímulo de la disciplina, el aprendizaje colectivo y el reconocimiento, se multiplicaron actividades en todo el país que dieron lugar a la participación de organizaciones regionales. Crecieron las Comisiones de Intercambio de Experiencias y los Programas de Formación. “La novedad del 2018 será la gestación de SAMECO Joven”, anticipa Constanza Torres Sanmarco.
Superada las dos décadas de vida, SAMECO mantiene intacto el espíritu propositivo y vocacional de sus integrantes que la llevaron a ser reconocida como una institución abierta y generosa, con objetivos claros y centrados en la promoción de la filosofía y la práctica de la mejora continua.
“Desde que se fundó SAMECO se mantiene la misma visión. Tenemos un equipo directivo amplio que propicia el diálogo y la generación de ideas, pero además buscamos ser muy pragmáticos a la hora de ejecutar las acciones. Este rasgo nos distingue y procuramos que se mantenga para alinear nuestro crecimiento”, explica Constanza Torres Sanmarco, quien preside la organización sin fines de lucro.
El 2017 fue precisamente uno de los años de mayor expansión, Constanza subraya que: “el Encuentro de Mejora ya se transformó en una marca registrada, tiene entidad propia. Este modelo que convoca anualmente a compartir trabajos de mejora desarrollados en empresas de diferentes sectores, universidades y entidades de todo tipo, tuvo una enorme aceptación en nuevas regiones del país”. En total se realizaron ocho Encuentros Regionales y este año se recibieron propuestas para 3 localidades más: “Las estamos evaluando ya que nos interesa que siempre se aseguren los lineamientos y objetivos institucionales. En marzo ya quedará armada la agenda de estos eventos ¡La de Rosario será la décima edición! y se realizará en la UTN de San Nicolás, confirmando el espíritu de ampliar la difusión de la mejora continua”.
Consecuentemente con la misión de promover la mejora continua, SAMECO colabora atendiendo con su reconocido apoyo profesional, necesidades específicas de formación. En este terreno, se mantiene destacado el completo Programa de Formación que incluye: Facilitadores de Mejora Continua (12 módulos que pueden cursarse de forma independiente), Líderes Lean (11 módulos independientes), Six Sigma Green Belt y Black Belt, Gestión de Proyectos y el Posgrado Virtual (Título oficial de la Universidad Nacional de General Sarmiento).
En tanto, las Comisiones de Intercambio de Experiencias (CIEs) prevén inciar sus actividades en marzo. Las temática son: Mejora Continua, Medio Ambiente, Pymes, Calidad y Enseñanza de la Mejora Continua en las Universidades.
Constanza agrega: “Las consideraciones de los alumnos respecto de la calidad académica de los cursos y los trabajos aplicados para el aprendizaje abordando casos reales son muy buenos. Para este año atendemos la necesidad de establecer seminarios y cursos más breves y con temáticas específicas, tal es el caso de un curso de Estadística y control estadístico de procesos, que está planificado se lance durante el primer semestre. Para SAMECO es un área de mucho foco porque brinda actualización profesional, así como sucede en el ámbito de las CIEs y mediante las conferencias de especialistas que realizamos periodicamente”.