Representantes de nuestra organización fueron invitados a desarrollar una inmersión sobre los modelos de articulación, implementación y sustentabilidad de las técnicas del KAIZEN en las PyMEs de Japón.
El proyecto KAIZEN Tango-Red de Asistencia Técnica para Oportunidades Globales es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Producción, el INTI, la Cancillería Argentina y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El objetivo es fortalecer a la industria nacional a través de una asistencia técnica a las Pymes basada en la filosofía japonesa de Mejora Continua. Durante cinco años y con una inversión de seis millones de dólares, expertos japoneses y del INTI trabajarán en conjunto y asistirán a más de 100 empresas argentinas en pos de mejorar su productividad y la competitividad.
En este marco, la delegación viajó al país oriental con el fin de conocer en detalle su modelo de desarrollo productivo y la articulación, implementación y sustentabilidad de las técnicas del KAIZEN en las Pymes de Japón. Entre las instituciones que participaron se incluyeron a representantes del Ministerio de Producción de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación Argentina de Componentes (AFAC), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional General Sarmiento (UNGS) y la Sociedad Argentina Pro Mejoramiento Continuo (SAMECO).
Constanza Torres Sanmarco, presidente de SAMECO, resaltó: “Para nosotros, participar de este viaje fue una importante oportunidad para desarrollar y fortalecer vínculos con diferentes actores a nivel nacional, así como también, para aportar la experiencia recabada en estos 23 años de vida que tienen nuestra organización propiciando la mejora continua en Argentina. Tuvimos la oportunidad de conocer mas de 15 instituciones japonesas que de manera articulada desarrollan políticas que mejoran la calidad y la productividad de las PYMEs japonesas. Esta experiencia nos permitió analizar la aplicación de estas políticas desde puntos de vista complementarios para luego pensar estrategias conjuntas para impulsar un plan de productividad en nuestro país”.
Como cierre, se presentaron en JICA Tokio las iniciativas de corto y mediano plazo resultantes del trabajo en conjunto. Del evento participó el embajador argentino en Japón, el Sr. Alan Beraud, junto a referentes de varias instituciones japonesas. “Volvimos muy motivados y enriquecidos por todo lo aprendido. De hecho, ya comenzamos a articular algunas actividades con instituciones con las que compartimos esta experiencia y acordamos un plan de trabajo común que iremos fortaleciendo”.