La cuarta edición del Encuentro Regional de Mejora Continua reunió destacados casos de industrias y empresas de servicios, organizaciones públicas y privadas, del sector del transporte, salud, logística, educación y de entes gubernamentales.
Consolidada como una actividad anual que estimula la participación de los propios actores que se proponen mejoras en procesos de gestión dentro de sus organizaciones, el Encuentro Regional de Mejora Continua en “La Docta” tuvo 400 inscriptos y albergó a 213 asistentes registrados y acreditados en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la prestigiosa Universidad Nacional de Córdoba.
La Dra. Nélida Castellano, quien encabezó la coordinación del evento, subrayó: “El balance del 4º ER SAMECO Córdoba es muy bueno. Fue un año difícil pero con esfuerzo logramos la contribución de varias organizaciones para llevarlo adelante. Contamos con dos conferencias muy interesantes: Calidad de Vida Laboral: Gerencia del Bienestar, por el Mgter. Miguel Macaluso, Coach Ontológico; y Atención al Cliente en la Era 4.0, por tres ingenieras responsables del IRAM Región Centro. Las dos fueron muy bien recibidas por el público y originaron un nutrido intercambio con los conferencistas. Para el cierre del Encuentro, el INTI Córdoba presentó un taller de 5S con participación de los asistentes”.
Se presentaron 20 trabajos en dos salas, de forma simultánea: casos de industrias y de compañías de servicios, entre éstas, del sector transporte, salud, logística, educación y gubernamentales (Oficina Central de la UNC, CEMECOR de la Facultad de Ingeniería y la municipalidad de Jovita – a 400 Kms de la Capital-). Estuvieron presentes las industrias Ackron de San Francisco -a 206 Kms de la Capital- y Pauny de Las Varillas -a 150 Kms de distancia -.
Soledad Peralta disertó en representación del Laboratorio de Hemoderivados: “Sin dudas fue un cierre más que digno a un trabajo en equipo y de integración. Saber que existen organizaciones y grupos de personas trabajando para mejorar nuestros procesos, más allá de lo que dicta el deber, hace de este mundo laborar el lugar donde quiero seguir siendo parte, creciendo y aportando mi granito de arena», dijo.
Del mismo modo lo celebró Juan José Alberto Tondo, responsable de planta de Tifec: “Estoy convencido de la transformación que pueden realizar nuestras Pymes para ser competitivas. La mejora continua, la participación de todo el personal, su capacitación y la búsqueda permanente en la reducción de pérdidas, son fundamentales en este camino interminable hacia la excelencia. Es una filosofía a largo plazo que levanta la moral de las empresas. Necesita de un conjunto de líderes y por sobre todo el compromiso de la Dirección”, enfatizó.
Por último, Paula Castro Cuello, encargada de desarrollar el nuevo sistema de producción lean de FAdeA S.A., sostuvo: «Tener la posibilidad de mostrar el trabajo que se viene realizando en pos de la mejora continua en una empresa estatal, nos enorgullece y evidencia la búsqueda de eficiencia, el profesionalismo y creatividad de sus integrantes y la competitividad de sus productos. Además, compartir experiencias con otras organizaciones nos nutre de ideas y ganas de seguir en este camino».