Las reuniones vía Teams, Zoom, Meet, WhatsApp y tantas otras plataformas ya forman parte de nuestra cotidianidad. La adaptación a la nueva modalidad de comunicación, tanto en el plano social como en el laboral, se incorporó de forma acelerada y modificó la forma de monitorear, controlar y ejecutar la gestión.
Convocada para compartir cómo se está abordando la Mejora Continua en las organizaciones, una de las CIEs de SAMECO reunió a una veintena de referentes que reveló las dificultades, soluciones y oportunidades que van encontrando, a tan sólo tres meses desde que se establecieron limitaciones relacionadas con la pandemia en nuestro país.
Veronica V. de Dato, es Líder de Excelencia Operacional en CPS - Coca Cola Argentina: “Al inicio, suspendimos de forma momentánea todas aquellas actividades presenciales referidas a las auditorías de herramientas de Excelencia Operacional, como así también tuvimos que adaptar algunos Proyectos de Mejora y de Productividad utilizando la tecnología disponible y acomodando las rutinas al home office”.
En tanto, Mercedes Álvarez de Exterran, agrega que “dentro de este contexto hubo que acomodar los protocolos de actuación para continuar operando en los yacimientos, adaptar los planes de acción de las iniciativas para no perder los avances, cambiar prioridades para ejecutar en el corto plazo y mantener a todo el equipo involucrado”. Incluso, una de las claves que menciona la Líder de calidad para Argentina & LatAm de la compañía que brinda soluciones de infraestructura para el transporte de hidrocarburos midstream, “es la innovación aplicada para generar espacios de comunicación y adaptabilidad a la situación”.
Otra de las herramientas instrumentadas en Pan American Energy está relacionada con la gestión del cambio “para ayudar a los equipos a transitar este cambio repentino y a capitalizar tanto los resultaron positivos como para mejorar aquellos que no lo fueron. Por otro lado, fue más evidente la necesidad de hacer más eficientes los procesos usando herramientas virtuales, migrar todas nuestras formaciones a formato digital, y adaptamos y desarrollamos nuevas estrategias para implementar 5S, considerando las medidas de distanciamiento”, subraya Macarena Graiño, Especialista en Mejora Continua e Innovación.
Consultadas acerca de cuáles son las acciones que se planifican para mantener activa la Mejora Continua, Verónica indica: “Como parte del proceso, se está dejando registros de todas las prácticas adoptadas para luego evaluar las lecciones aprendidas de esta situación. Los próximos pasos serán continuar revisando cómo retrabajar y adaptar las distintas iniciativas que se tenían como prioridad para este año considerando la nueva normalidad con la que convivimos, desde iniciativas y proyectos, hasta cómo mantener el compromiso y la motivación de los asociados”.
Propio de quienes entienden la visión optimista que encarna esta disciplina, ambas coinciden en que la conectividad aplicada a la gestión se acentuará, requiriendo la maximización en el uso de las herramientas digitales y los entrenamientos virtuales a través de mecanismos de E-learning.
Las CIEs de SAMECO abordan diversas temáticas: Mejora Continua, Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Pymes, Enseñanza de la Mejora Continua en las Universidades