WhatsApp
“La mejora continua se basa en el espíritu de superación”

SAMECO estimula la adhesión a la disciplina a partir del intercambio de experiencias y la difusión de las buenas prácticas. Constanza Torres Sanmarco, presidente de SAMECO, repasa los logros del 2018 y comparte los próximos desafíos.

Vigoroso. Así podría definirse el ánimo que se refleja en cada actividad que desarrolla SAMECO: en los Encuentros Regionales y en el Encuentro Nacional de Mejora Continua, en las reuniones de las Comisiones de Intercambio de Experiencias, durante las Conferencias, y en las clases cuando se dictan diferentes Capacitaciones. “Fue un año intenso, de mucho trabajo, no sólo de quienes vienen aportando voluntariamente su tiempo para el desarrollo de nuestras actividades, sino de quienes se fueron sumando a lo largo y a lo ancho de todo el país”, dice Constanza Torres Sanmarco, presidente de SAMECO, “sobre todo en una actualidad difícil, donde cualquier acción para lograr el acompañamiento de las organizaciones y que propicie la participación de las personas requiere más esfuerzo y dedicación, además de estar convencidos de que el camino es la mejora continua. Y por los resultados conseguidos nos podemos sentir muy satisfechos”, agrega con entusiasmo.

¿Podrías enumerar cuáles fueron estas actividades?
Consolidamos varias acciones que ya forman parte de nuestra identidad, como el Encuentro Nacional de Mejora Continua, pero además afirmamos nuestro crecimiento en muchas regiones nuevas:

  • Encuentro Nacional: asistieron 400 personas y participaron más de 120 organizaciones, en dos jornadas completas que generaron un espacio de reconocimiento y aprendizaje colectivo.
  • 9 Encuentros Regionales: algunos ya con historia como NOA/Salta, Rafaela y Córdoba, otros en los que se reafirma su realización como evento convocante: Neuquén y Comodoro Rivadavia, así como también en sitios nuevos, tales como Mendoza, Bahía Blanca y otros que implican desarrollo a nivel regional como Rosario-San Nicolás y Mar y Sierras (Mar del Plata-Olavarría).
  • 5 CIEs (Comisión de Intercambio de Experiencias): Calidad, Mejora Continua, Enseñanza de la mejora continua en la Universidad, Medio Ambiente, PYMEs y la recientemente lanzada de Seguridad. Se realizan reuniones en las que se comparten experiencias surgidas de la implementación de las diferentes metodologías y temáticas en las organizaciones.
  • 3 Conferencias magistrales en las que se presentaron diversas temáticas: desde el IoT (Internet de las Cosas) y el caso Toyota hasta ejemplos concretos de aplicación de 5S en diferentes empresas.
  • Participación de SAMECO en el Programa de Co-creación de conocimiento en Calidad y Mejora de la Productividad realizado en Japón, en el marco del Proyecto Kaizen Tango (para desarrollar la industrial nacional). Esta actividad permitió la vinculación con nuevas instituciones como Ministerio de Producción, UBA, CAME, UIA, AFAC y fortalecer las alianzas con organizaciones con las que ya se venía trabajando como el INTI, JICA y la UNGS.
  • También se realizaron programas de formación, tanto abiertos como in company.

¿Qué se puede mencionar respecto de estas nuevas alianzas institucionales?
En el 2018 se labraron nuevos vínculos institucionales a partir de las diferentes actividades realizadas, así como también se profundizaron los vínculos con las que ya se venía trabajando. Por ejemplo, el acercamiento a nuevas universidades con las que se está analizando la firma de acuerdos de colaboración.
La participación de SAMECO en el Programa de Co-creación de conocimiento permitió el desarrollo de actividades en conjunto con nuevas instituciones que acercaron a muchas organizaciones a la mejora continua por primera vez. Ejemplo de esta sinergia son la conferencia sobre el caso Toyota realizada en la sede central de CAME en CABA con más de 250 asistentes, la organización de la conferencia sobre 5S junto con la Unión Industrial del Oeste y la presentación de la conformación de la Red de Mejora Continua por parte de las organizaciones que participaron de este programa en el 23° Encuentro Nacional de Mejora Continua SAMECO.

En líneas generales, ¿cuáles son los desafíos para este año?
Por un lado, fortalecer el crecimiento que SAMECO tiene a nivel regional a través de diferentes acciones, por ejemplo, la realización de actividades que hasta el momento se llevaban a cabo solo en Buenos Aires. Se busca generar una agenda de actividades a lo largo del año que complemente la muy buena convocatoria que tienen los Encuentros Regionales. Además, queremos desarrollar y profundizar los programas sinérgicos en el marco de la Red Argentina para la mejora continua, tras una carta de intención que se firmará el próximo 13 de marzo y que unirá acciones entre las instituciones fundadoras. Y por último, potenciar el conjunto de actividades que ya mencionamos.

¿Qué mensaje podrías dar para estimular la adhesión a la mejora continua a una organización que nunca la adoptó o que hoy no la ejerce?
Algunas organizaciones podrían pensar que la mejora continua no es para ellas porque tienen una estructura pequeña, porque no hay tiempo o porque con la crisis se hace difícil su implementación. Otras organizaciones podrían pensar que la mejora continua ya pasó de moda, que hoy la clave está solo en la innovación.
Personalmente pienso que la mejora continua se basa en el espíritu de superación, en querer ser mejores, en hacer mejor lo que hacemos para, finalmente, mejorar nuestro entorno. Aquí es donde podríamos sentirnos interpelados para aprender cómo hacer realidad este cambio, entendiendo que comienza con uno mismo y que involucra a cada miembro de una organización.
La misión de SAMECO es la difusión y la promoción de la mejora continua. Las actividades que se realizan buscan acercar casos de diferentes tipos de organizaciones y experiencias con resultados reales, a aquellos que no conocen la mejora continua, que no la han adoptado aún o incluso a los que ya están recorriendo este camino y que, por cierto, no tiene fin.

Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados