Una de las Comisiones de Intercambio de Experiencias de SAMECO estudia cómo favorecer la enseñanza de la disciplina en el entorno académico.
A un año de haberse conformado la CIE de Enseñanza de la Mejora Continua en la Universidad, se consolida su funcionamiento donde se trabaja en el análisis y el debate compartido para identificar las mejores herramientas y prácticas para llegar de forma más efectiva a transmitir los conocimientos a los alumnos.
Precisamente, durante la última reunión realizada el pasado 19 de octubre, 18 referentes de 9 universidades nacionales participaron de la actividad presencial anual (a lo largo del año se ejecutan otras de forma virtual) que fue aprovechada para la disertación del Programa de Mejora Continua de Tenaris Siderca por parte de Andrés Villamor, quien lidera el área en la productora de tubos de acero. “Estuvo realmente interesante porque es un desafío de aplicación en todas las plantas que la empresa tiene en el mundo y en una coyuntura compleja como la que está atravesando la industria petrolera”, señaló Fernando Cusolito, integrante del equipo de coordinación.
A continuación, el momento del intercambio permitió conocer los proyectos de investigación sobre los que se está trabajando en las distintas casas de estudios e involucrarse en las experiencias. Para María Laura Gallegos, del Departamento Industrial de la UTN - Facultad Regional San Nicolás – “Socializar la mejora continua es un ejercicio enriquecedor y constituye un camino ineludible y necesario para su desarrollo y el aumento de la competitividad. Desde la visión del plan estratégico y la responsabilidad social universitaria, tenemos el compromiso de formar profesionales de la ingeniería alineados con la mejora continua, la producción limpia y la seguridad de las personas”.
El punto de partida sobre el que están articulando los estudios relacionados se apoyan en seis investigaciones:
“Considero que es un verdadero desafío en el proceso de enseñanza- aprendizaje contribuir a la interpretación integral de la mejora continua por parte de los alumnos. Que sean capaces de entender a la mejora continua como un proceso planificado organizado y sistemático para desarrollar una mirada crítica de los procesos”, definió Irene A. Rubel, Becaria posdoctoral CONICET y docente en la cátedra de Control y Gestión de la Calidad en la carrera de Licenciatura en Tecnología de los Alimentos en la Facultad de Ingeniería y en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Más información sobre esta CIE aquí