La evaluación de Javier Otaño, coordinador de la fábrica que desarrolla los diseños de turbinas hidráulicas en IMPSA, resume la propuesta del 2º Encuentro Regional de SAMECO en Mendoza.
La segunda edición del Encuentro Regional en Mendoza que contó con la exposición de ocho trabajos desarrollados por los propios protagonistas de la mejora y dos conferencias magistrales demostró los beneficios que promueve la práctica de la mejora continua. La riqueza de las experiencias fueron compartidas principalmente por representantes de empresas industriales, productores agropecuarios y de servicios.
Lucía Brottier fue una de las personas que encabezó la organización del evento, y como Directora de la Oficina de Evaluación Institucional de la UTN local, se encarga de los procesos de acreditación de las carreras a través de la CONEAU: “El trabajo consiste en aplicar mejora continua en los procesos de enseñanza, investigación y vinculación de las carreras acreditadas”, explicó. Sobre las presentaciones desarrolladas en la jornada expresó: “Lo que más resaltaría es el orgullo y apropiación con el que expusieron las personas sus tareas realizadas y las mejoras obtenidas”.
De la jornada participaron 120 personas y se desarrolló precisamente en la sede que la UTN posee en la ciudad cordillerana, con un destacado apoyo.
Jonatan Quinteros, está directamente involucrado en el sector de Mejora Continua de Flowserve como referente Black Belt, administrando la gestión de las metodologías 6 sigma y Lean para el análisis de los proyectos y su resolución: “Me gustó mucho participar exponiendo. Personalmente me sentí desafiado”. Como parte del público presente, agregó: “Rescato los trabajos presentados por Yacopini/Toyota y Arcor/La Campagnola. Las métricas demostradas fueron bien claras y mostraron cómo les sirvieron para tomar decisiones sobre dónde focalizarse y hacer un Pareto rápidamente”.
“Me llevo los conceptos definidos por el Kaizen como valor para impulsar las acciones diarias y los pequeños cambios. Tanto para mi día a día, como para transmitir a las demás personas de la empresa. También resalto la buena preparación de los grupos expositores”, dijo Victoria González, quien trabaja en la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FECOVITA) y lleva adelante la Gestión por Procesos formando equipos de trabajo e impulsando cambios mediante la mejora continua.
Oscar Quiroga, Gerente de Lean Manufacturing de Artrans, puso el eje en los ‘Kaizen reports” en cuanto a la manifestación del ahorro económico logrado luego de realizar la mejora. Al respecto, comentó que la empresa cuenta con un sector Kaizen compuesto por un Diseñador de Productos, un estudiante avanzado de Ingeniería (gestionador de recursos) y un Project Management, Ingeniero/MBA. “Desarrollamos workshops con los operarios y el jefe de sector para atacar los principales problemas. Planificación los tiempos y avances porcentuales en función de lo controlado y lo que entendemos podríamos alcanzar luego de la implementación del PDCA. El Departamento de Mejora Continua brinda apoyo metodológico, coordinado, y hasta en algunos casos la contratación en cada una de las etapas del proyecto”, detalló.
Lucía, retomó su comentario para subrayar: "Una experiencia también interesante para sacar ideas es la que presentó ECI Servicio de Emergencias, que desarrolló su proyecto de mejora sobre un tema singular como es la comunicación institucional, y además tiene la característica que su público interno está disperso geográficamente. Cómo programaron y usaron diferentes herramientas virtuales y presenciales, y cómo han medido los resultados obtenidos”.
Finalmente, Javier Otaño, quien participó como asistente y en referencia al uso de las herramientas de mejora continua, aclaró que: “Si bien nuestra empresa aplicó el Lean Manufacturing, por distintos motivos en algún momento se dejó de utilizar. Pero trataría de instrumentar las herramientas nuevamente ya que es la mejor manera de optimizar los procesos con la participación de todos sus actores”, manifestó a propósito de su rol de coordinador de la fábrica que desarrolla los diseños de turbinas hidráulicas, a través de simulación numérica y modelos físicos a escala reducida.
Accedé a la agenda de las presentaciones desarrolladas