Un gran número de trabajos fueron postulados para ser presentados en el 23º Encuentro Nacional de Mejora Continua. El sostenido crecimiento de SAMECO y su reconocimiento anticipan lo que será el evento que se celebrará el 18 y 19 de octubre.
El entusiasmo que despertó la convocatoria para participar del 23º Encuentro Nacional de Mejora Continua fue contundente. La postulaciones corresponden a Experiencias de Grupos de Mejora y Trabajos Técnicos de organizaciones de diferentes tamaño, con el foco puesto en la producción y los servicios, de origen público y privado, así como también de instituciones académicas que representan a diversas regiones del país.
Silvio Fistzen, miembro del Equipo Directivo de SAMECO, ofrece su interpretación: “Fuimos muy cautos con las expectativas por la coyuntura que se esta viviendo. Sin embargo, siempre confiamos en la solidez de nuestra organización y en responder a quienes vienen acompañando y creyendo en la Mejora Continua. Este espíritu de crecimiento se va consolidando y animó a nuevas organizaciones a acercarse, lo que demuestra una aceptación de las herramientas y metodologías para el abordaje de la gestión sea cual fuere el ámbito de aplicación y un reconocimiento a SAMECO como el principal protagonista de su promoción. Así también podemos entender el desarrollo en el presente año de doce Encuentros Regionales promovidos por nuestra organización, llegando de esta forma a casi todo el país”.
Para ser aceptado a exponer en el evento que se celebrará los próximos 18 y 19 de octubre en las instalaciones de Tenaris University, cada uno de los trabajos será analizado por al menos tres de los 51 integrantes que posee el Comité Técnico de Evaluación. Para garantizar la transparencia de este procedimiento existe una tabla de criterios con una escala ponderada que considera diferentes aspectos para establecer el puntaje. “Coinciden con los requisitos que se solicitan para desarrollar las presentaciones y son específicos si se trata de Grupos de Mejora o Trabajos Técnicos”, aclara Silvio.
Por el aval expresado por los asistentes durante las últimas ediciones, el Encuentro mantendrá el esquema de presentaciones simultáneas, los talleres interactivos y conferencias de profesionales destacados en la disciplina: “Procuramos entender y renovar las temáticas en función de las necesidades de los que participan y las programamos en dos jornadas que las contienen. Es por eso que seguiremos profundizando la interacción con los asistentes, combinando espacios que propicien el aprendizaje colectivo y el reconocimiento”, subraya.
Las inscripciones para asistir al evento se realizarán de forma online a partir de septiembre. La entrada es libre y gratuita