WhatsApp
Introducción a las Metodologías Ágiles
¿Se puede desarrollar de manera ágil un proyecto?, ¿Cuándo conviene aplicar estos enfoques?

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la agilidad se ha convertido en una capacidad clave para gestionar proyectos de manera eficiente. Las metodologías ágiles surgieron a comienzos de este siglo en la industria del software, basándose en herramientas y conceptos que ya se venían aplicando en la década del 90. Desde entonces, se han perfeccionado y expandido, incorporando enfoques novedosos y consolidando otros ya conocidos, como Scrum y Kanban, en una búsqueda continua de mayor flexibilidad e inmediatez en la gestión de proyectos.

Este curso te brindará una comprensión sólida del enfoque “agilista”, explorando sus principios, valores y metodologías más utilizadas como Scrum, Kanban y Lean. Además, aprenderás a diferenciar la gestión tradicional de la gestión ágil y a identificar en qué contextos cada enfoque es más efectivo.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Todos los niveles con responsabilidad sobre proyectos y procesos, a miembros de equipos de mejora de procesos y a líderes y facilitadores de mejora continua.

¿QUÉ CONOCIMIENTO OBTENDRÁS?

Los fundamentos del agilismo y sus principios, conocerán las metodologías ágiles más utilizadas como Scrum, Kanban y Lean, y aprenderán a diferenciarlas de la gestión tradicional de proyectos (Waterfall).

¿QUÉ HERRAMIENTAS SE EXPLICARÁN?

• Se explorarán los artefactos de Scrum, como el Product Backlog, el Sprint Backlog y el Incremento, así como eventos esenciales como el Sprint Planning, Daily Scrum, Sprint Review y Sprint Retrospective.
• Ejemplos de tableros Kanban físico y digitales, y algunas herramientas disponibles para la gestión de tareas como ser Jira, Trello y Asana.
• Matriz Stacey para seleccionar el enfoque adecuado según el tipo de proyecto.
Estas herramientas y conceptos permitirán un acercamiEnto a la gestión ágil de manera práctica.
CONTENIDO QUE SE DESARROLLA
  • Videos cortos explicativos por clase, al que tendrán acceso durante las 2 semanas de duración del curso.
  • Algunas lecturas complementarias en PDF, que se puede descargar.
  • Ejercicios de aplicación para ser enviados al instructor y recibir así su realimentación y recomendaciones. Estos ejercicios componen un trabajo final que debe ser enviado para aprobación del seminario y pueden desarrollar, a su vez, un caso real del ámbito de trabajo del participante.
  • Acceso a un foro de consultas abiertas que se contestan a la brevedad.
  • Consultas directas con el instructor durante las dos clases sincrónicas (en vivo) a través de Microsoft Teams.
Próximo Inicio:
A definir
Cierre de inscripción:
A definir
Modalidad:
100% Virtual
Duración:
2 semanas
Teléfono:
+549 11-6092-9196
Más información
Formacion
DOCENTE/S - COORDINADOR/A
Ayelén Richard
MODALIDAD DE LA CURSADA

100% a distancia. 80% asincrónica, utilizando la plataforma Moodle y 20% sincrónica (clases en vivo con el instructor a través de una plataforma virtual). Este sistema tiene máxima flexibilidad, ya que los participantes pueden ver los videos en sus tiempos libres y hacer las consultas a través del aula virtual..

DURACIÓN DEL CURSO

  • 2 semanas que incluyen 4 clases asincrónicas y 2 sincrónicas (en vivo). Las clases se publican lunes y jueves, y los sábados por la mañana, salvo cambios por razones específicas, se realizan las clases en vivo con el instructor para complementar conceptos, despejar cualquier duda y cerrar las actividades.
  • La inversión de tiempo del participante para el total del curso se estima en 16hs (videos – lecturas – trabajos de ejercitación – clases en vivo), sin contar las consultas que realice.
Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados