WhatsApp
Cuatro Encuentros Regionales de pura Mejora Continua

En jornadas nutridas de experiencias de grupos, casos de aplicación y capacitaciones, SAMECO se presentó en Comodoro Rivadavia, Córdoba, Neuquén y Entre Ríos.

El 2017 resultó un año de expansión para las actividades de SAMECO. Entre las acciones más distintivas, sin lugar a dudas, la amplificación del modelo para desarrollar encuentros participativos y que lleva más de veinte años de vigencia, logró adherir interés en regiones de todo el país, acercando prácticas de mejora continua de organizaciones locales que movilizaron más de un millar de asistentes. Constanza Torres Sanmarco, detalla: “A partir de los buenos antecedentes que veníamos teniendo en Rosario, el NOA y Mar del Plata, encontramos la oportunidad de ampliar este tipo de acciones a otras localidades. Nos llegaron propuestas de distintas instituciones, que en muchos casos ya nos venían acompañando, como el INTI, y que entendieron el espíritu que promueve SAMECO: el de la divulgación y promoción de la mejora continua. Nuevamente realizamos Encuentros Regionales en Córdoba, Entre Ríos y Rafaela , y por primera vez sumamos a la Patagonia, tanto en Neuquén como en Comodoro Rivadavia. El enriquecimiento es notable y nos demuestra las capacidades de organización con equipos que integran a empresas, universidades, instituciones públicas y organizaciones sectoriales. En todos los casos se trata de aportes voluntarios motivados en el intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo”.

Los últimos cuatro eventos realizados durante noviembre lograron los siguientes resultados:

Córdoba - 2º Encuentro Regional
A modo de clase abierta la actividad se desarrolló la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC. Este 2º Encuentro Regional tuvo la presentación de 13 casos relacionados con la Mejora Continua, trabajos técnicos y de responsabilidad social empresaria aplicados en empresas y establecimientos académicos. “Fue muy emocionante la respuesta a la convocatoria por parte de empresas que querían exponer. Debimos cerrar el Programa de Actividades casi tres semanas antes porque ya no había más lugar. Tuvimos disertantes de empresas industriales, de servicios y hasta una empresa minera con sede en Santa Rosa de Calamuchita, que tiene sus explotaciones de tantalio y tungsteno en las Sierras de Córdoba”, sintetizaron la Dra. Nélida Castellano, del Departamento de Administración FCE, y la Ing. Elba Giannasi, quienes estuvieron a cargo de la Comisión Organizadora.
Por su parte, Gaspar Contrini de la empresa de transportes Contrini Hermanos, comentó: “Nos hemos llevado muy buenas y variadas apreciaciones sobre la mejora continua en los más disímiles ámbitos, lo que ha sido muy enriquecedor para nosotros que estamos permanentemente en la búsqueda de la mejora”

Comodoro Rivadavia - 1º Encuentro Regional
Más de 100 asistentes lograron crear un ambiente propicio para el intercambio de prácticas de mejora que integró una agenda de casos aplicados en industrias fuertemente vinculadas con la producción de hidrocarburos, tales como YPF, Pan American Energy, AXION Energy, Backer Hughes y NOV. “Además, pudimos contar con dos charlas, una sobre la nueva Norma ISO 45001 y la otra sobre LEAN. Haber podido comenzar a realizar los Encuentros Regionales aquí fue un hecho muy importante  en el camino de promulgar la mejora continua en la Patagonia. Y además, fue una forma de fortalecer el trabajo que viene haciendo el IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas) con sus Jornadas Anuales de Calidad”, expresó Mauricio Ignacio Villanueva, Analista Senior de Excelencia Operativa en PAE.

Neuquén - 1º Encuentro Regional
“El evento fue un verdadero punto de motivación e intercambio. Este espacio nos nutre desde poder compararnos hasta evaluar nuestros objetivos, pasando por el intercambio de información o métodos de como llevar adelante nuestras implementaciones de mejora. Me gustaría poder tener talleres de trabajo enfocados a herramientas puntuales, sea de gestión, control o implementación”, resumió Daniel Duñez, de la empresa El Pampeano.
Esta primera experiencia de SAMECO en la ciudad cordillerana tuvo el apoyo del Centro Pyme Adeneu, cuyo objetivo es generar las condiciones adecuadas para la creación y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas de la región, facilitando el acceso a las herramientas necesarias para incrementar su competitividad, optimizar su gestión y consolidar sus proyectos. Analía Romero, referente de esta organización indicó: “Allá por marzo de este año teníamos la incertidumbre respecto de la temática y si iba a ser de interés. Si bien había organizaciones que vienen trabajando en la implementación de herramientas y metodologías de mejora continua, no se había logrado hacer algo en conjunto.  Durante este año conseguimos conformar un grupo interdisciplinario e interinstitucional con proyectos y nos propusimos difundir la filosofía de la mejora continua para que deje de ser una obligación requerida por las contratistas o grandes empresas y se pueda aplicar de manera voluntaria. Creo que resultó inspirador porque pudo demostrar que la mejora continua puede ser útil para todas las organizaciones”.
De hecho, Laura Barreras, reflexionó: “El encuentro me resultó una experiencia enriquecedora. Me llevo para incorporar la certificación de empresas B. Me resultó muy comprometido el enfoque de pensar las empresas desde la contribución, no solo de generar ganancias mediante los bienes y servicios producidos, sino con un compromiso de sostenibilidad con el medio social que nos rodea”. Así también lo manifestó Romina Bonomi de TISA: “La organización y el lugar estuvieron impecables. Fue sumamente interesante para compartir con colegas cosas que pueden ser para grandes empresas o corporaciones pero que las podemos trasladar a nuestras pequeñas empresas. Los talleres fueron de gran valor”. Mirá el video

Paraná - 3º Encuentro Regional
Cerca de 400 participantes de empresas, profesionales, instituciones y alumnos universitarios se dieron cita en el Centro Provincial de Convenciones de la capital de Entre Ríos. Entre los casos compartidos por organizaciones locales se presentaron: Acindar Grupo Arcelormittal, Elevadores Neumáticos, Cartocor (Arcor), Alimentos Ben, Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).
El turno de los disertantes fueron repartidos entre Héctor Formento (SAMECO), Juan Sánchez, Jorge Carcavallo, Gustavo Santini e Ignacio Trupiano quienes hablaron sobre las tendencias de la mejora continua en el mundo, herramienta 5S’, impacto en las pequeñas y medianas empresas, psicología en la integración productiva y mejora continua en la industria turística.
Sebastián Faure encabezó la Comisión Organizadora compuesta por 12 instituciones mixtas público-privada: “Resultó un hecho importante para contribuir al desarrollo productivo regional. Sobresalió la calidad de las charlas técnicas y los casos presentados. El Encuentro fue un éxito”, sintetizó.

Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados