Una interesante reflexión acerca de los desafío que propone nuestro presente a cargo de Fernando Tomati, Master Back Belt Lean Six Sigma e instructor del Curso de Formación de SAMECO para aspirantes a Green Belt.
“Quien quiera gozar a Borges, primero debe aprender a leer”
Hoy, todo el mundo habla de la cuarta "Revolución industrial". Grandes y pequeños empresarios escuchan que hay que prepararse para enfrentar los desafíos de la segunda fase de esta nueva revolución, centrada en el conocimiento y en el Capital humano (*). Sin embargo, pocos saben muy bien de qué se trata y menos sobre cómo hacer para prepararse de modo adecuado para enfrentar a este fenómeno que algunos denominan de “destrucción creadora”.
Si “crisis es oportunidad”, estamos en un momento inmejorable. Esta nueva “Revolución industrial” (y de servicios) pivotea alrededor de la llamada Inteligencia Artificial (IA), que no es más ni menos que una ciencia de datos, la Big Data que no puede desarrollarse sino a través de equipos multidisciplinarios liderados por gente entrenada en el vasto mundo de la IA, capaces de desarrollar nuevos sistemas basados en técnicas novedosas para aplicarlas en Proyectos innovadores.
Una Empresa que busque prepararse para este desafío de los nuevos tiempos, es preciso que pueda determinar qué aspectos fundamentales se van a mantener por más que haya modificaciones, por lo cual deberá actuar con estrategias de anticipación: ¿a quiénes capacitar en IA?, ¿qué talentos básicos debería desarrollar para acompañar a esos nuevos equipos de Proyectos? La respuesta es obvia: en temas muy prácticos y concretos, comenzando por la “ciencia de datos” y cómo manejarlos con criterio estadístico básico para poder escalar en empleos más calificados.
Esta ciencia de datos comienza con el entrenamiento en metodologías que enseñan a manejarlos. Las más simples y que han demostrado a lo largo de más de treinta años su eficacia pueden ser, entre otras, “Lean Six Sigma” como actividad integradora, o parte de sus herramientas. Es la manera de solucionar problemas de manera científica.
La propuesta está abierta. SAMECO la está ofreciendo. Ingresar aquí
*Pienso que el ser humano no es un “capital” sino un sujeto que sirve al capital como recurso inteligente, no manipulable o transable como el dinero.
Preparado por: Fernando Tomati – Master Back Belt Lean Six Sigma