SAMECO celebró su décimo Encuentro Regional de Mejora Continua con la presentación de 14 experiencias de grupos de mejora y trabajos técnicos. Asistieron cerca de 200 personas. Mirá las imágenes del evento.
La actividad desarrollada por SAMECO junto a la Facultad Regional San Nicolás de la UTN y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la UNR, permitió vincular a importantes empresas e instituciones de diversa envergadura durante una intensa jornada de intercambio y promoción de la mejora continua.
Los 182 asistentes reunidos el 11 de mayo en el salón azul de la casa de estudios nicoleña presenciaron la exhibición de 14 grupos que compartieron sus experiencias de mejora y trabajos técnicos seleccionados entre empresas, organizaciones e instituciones de la región. Entre ellas expusieron: Acindar Grupo ArcelorMittal, Gerdau, Ternium, Empresa Distribuidora de Energía Norte (EDEN) S.A., Bomberos Voluntarios de Pérez, Molinos - Planta Santa Clara, PLA, Industrias John Deere, Motomel-La Emilia, Axion Energy y AES Argentina Generación S.A. También se destacó el trabajo que está realizando la Comisión de Intercambio de Experiencias dedicada a la enseñanza de la mejora Continua en las Universidades.
Las temáticas abordadas fueron: seguridad, medio ambiente, costos, producción, calidad de servicio, diseño y desarrollo, productividad, herramientas de gestión y ergonomía. Silvia Biava, de la Secretaria de Extensión Universitaria de la UTN local, indicó: “Destaco la calidad y excelencia de las todas las presentaciones. El caso de la experiencia ‘Certificación ISO 9001:2015 en la respuesta a las emergencias’ de los Bomberos Voluntarios de Pérez porque demuestra que los recursos económicos no son prioritarios para llevar adelante planes de trabajo que mejoren la calidad de las tareas”.
Por su parte, Santiago Cara, que trabaja en el departamento de Calidad de Servicio y Producto Técnico de Endensa, señaló: “El concepto de mejora continua lo tenemos siempre latente, sobre todo para reducir la frecuencia y duración de las interrupciones eléctricas que sufren los usuarios. El rol que cumple SAMECO es muy importante ya que nos permite vincular las distintas actividades que tienen las empresas a través de un mismo objetivo. Espero seguir aprendiendo de la experiencia que aporta cada profesional en estos encuentros para poder aplicarlos”.