WhatsApp
Cambios, oportunidades y proyecciones que dinamizan y transforman la mejora continua

En la Actividad Regional Rosario/San Nicolás se presentaron casos y experiencias de mejora, innovaciones y nuevos paradigmas asociados a la transformación digital con eje en la participación de las personas y en la adaptación continua.

Centrada en los cambios, oportunidades y proyecciones que se vislumbran en la región, se desarrolló la Actividad Regional de Mejora Continua Rosario/San Nicolás en la que se compartieron casos de articulación de facultades, estrategias de las empresas para crear oportunidades de participación e intercambio y sus experiencias, donde la pandemia, en primera instancia, condicionó la gestión, pero que también creó enormes oportunidades y aceleró cambios, sobre todo en la incorporación de tecnologías digitales para la comunicación y la operación.

Entre ellos, el Laboratorio de Estudios Ambientales (LEA) de la UTN – Facultad Regional San Nicolás detalló su trabajo de mejora aplicando la herramienta PDCA que les permitió identificar oportunidades en los ensayos y análisis para satisfacer las demandas en este nuevo escenario. También desde la UTN-Regional San Nicolás se compartió una investigación aplicada a la mejora del tránsito urbano, basada en análisis estadísticos y simulaciones para determinar demandas, proponer mejoras en el diseño de rutas, así como frecuencias de paradas y la optimización de flotas.

Otro ejemplo de mejora fue un proyecto integral articulado entre la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura, Banco de Alimentos Rosario (BAR) y John Deere.   Se trata de un proyecto de investigación aplicada y desarrollo de herramientas que aportan eficiencia a la operación diaria del BAR, generando una mejora continua en la gestión logística y en los procesos de la organización con el fin de mejorar la calidad de vida de los actores involucrados, agregando valor al bienestar social.

Luego, se destacaron los testimonios de referentes de empresas, las cuales compartieron experiencias de valor con un marcado cambio de paradigma en la forma de trabajar, vincularse y generar propuestas de mejora en relación con sus colaboradores:

  • GERDAU: acentuó su sistema de gestión de la Mejora Continua con procesos ágiles y adoptó transformaciones digitales con herramientas virtuales y colaborativas que darán lugar una modalidad híbrida y flexible.
  • EDEN – Distribuidora Eléctrica: encontró el desafío en adaptar su gestión en el marco de su gran dispersión geográfica, agudizando el ingenio y creando alternativas para dar continuidad a las actividades, implementando, por ejemplo, controles a partir de fotografías georeferenciadas para realizar las certificaciones.
  • ACINDAR ARCELORMITTAL: impulsó la cocreación de proyectos de mejora continua empoderando a las personas para autogestionar iniciativas y crear valor en la organización, generando múltiples alternativas de canalización, seguimiento y socialización de propuestas.
  • MOLINOS AGRO: adecuó las medidas sanitarias para no detener sus proyectos de mejora, redefiniendo los espacios de presentación de sus equipos de manera virtual y remota, y generando alternativas para la participación.
  • JOHN DEERE: instrumentó herramientas online para la participación logrando en la actualidad combinar la presencialidad y la virtualidad.
  • ACECAR S.A.: se focalizó en la relación con los clientes y su cadena de distribución, para lo cual sumaron herramientas tecnológicas, capacitaciones virtuales y sistemas de control de la producción automatizados, cuidando a los empleados como elemento fundamental del proceso.
  • AES ARGENTINA: desarrolló soluciones innovadoras transformando la forma de trabajar y gestionar, a través de plataformas digitales compartidas y programas con medios ágiles, cuidando principalmente a las personas.

“Una vez más, a lo largo de la región, se ha podido comprobar la integración de la actividad industrial con lo académico, compartiendo experiencias que contribuyen y articulan la práctica de la mejora continua en un contexto actual complejo que demanda organizaciones y una universidad cada vez más responsable y comprometida”, destacaron las referentes de SAMECO, Liliana Cerrano y María Laura Gallegos.

Si querés conocer más detalles ingresá a nuestro canal de Youtube

 

Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados