Taller práctico de Introducción a Lean – Híbrido –
Un recorrido práctico por los principales conceptos de LEAN Manufacturing (Sistema de producción Toyota)
Este taller presencial presenta de manera práctica las principales herramientas y metodologías de la filosofía LEAN (denominación con la que se identifica al método de producción Toyota desde la década de los 80´).
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Gerentes, jefes y supervisores de áreas de: producción, ingeniería, técnica y administrativa, calidad, personal responsable de implementar mejoras en los procesos y a todas aquellas personas que quieran comprender la esencia de Lean.
¿QUÉ CONOCIMIENTO OBTENDRÁS?
La filosofía Lean Manufacturing busca el flujo a través de la eliminación de desperdicios. Lean ha probado ser una de las formas más efectivas de reducir costos e incrementar la rentabilidad en el corto, mediano y largo plazo. Lo que la filosofía LEAN buscar obtener es eficiencia dentro de la compañía como así también en toda la cadena de valor buscando la Excelencia Operacional.
Este curso introductorio permite comprender las herramientas clave de Lean Manufacturing y comprobar por qué es tan exitoso. Brinda una visión integral del modelo a través de una simulación práctica que permite experimentar los beneficios en términos de eficiencia operativa, costos, calidad, reducción de tiempos de entrega, entre otros. Permite comprender los conceptos mínimos para poder aplicarlo en empresas de manufactura.
DURACIÓN DEL CURSO
- 2 semanas
- 1 clase asincrónica, material de lectura auto-gestionado y 2 clases presenciales.
MODALIDAD DE CURSADA
20% a distancia. 80% presencial.
- Clase asincrónica: Se realizará la apertura del taller. Se presentarán los principales conceptos que se profundizarán durante el curso. Tiempo total estimado: 3 hs.
- Trabajo previo al encuentro: consiste en ver videos y leer material con contenido teórico. Cada participante se organiza para realizar estas actividades antes del taller presencial. Tiempo total estimado: 3 hs.
- Taller presencial: encuentro de 16 hs presencial teórico-práctico, distribuido en 2 días consecutivos de 8hs cada uno. Durante estos encuentros los participantes deberán aplicar los fundamentos teóricos de cada herramienta, para mejorar la productividad del proceso simulado. Para aprovechar al máximo el tiempo del taller, es importante que todos los participantes hayan leído y visto el material enviado.
CONTENIDO DE LAS CLASES
- Introducción a Lean Management.
- Sistemas de producción Push vs. Pull
- 3M (Muda, Muri, Mura) – Los 7 desperdicios
- Herramientas para establecer flujo pull: Supermercados, Kanban. (Se aplicará el concepto de kanban pero no se entrará en detalle de cálculos)
- Concepto de manufactura celular y flujo.
- Balanceo de operaciones.
- Nivelación (Heijunka).
- 5S y Gestión Visual.
- Kaizen – Proceso de mejora continua – A3
- Trabajo Estándar
- Cambios rápidos (SMED)
METODOLOGÍA
Los participantes formarán parte de un equipo que deberá interactuar, para identificar desperdicios, diseñar una estrategia para reducirlos e implementar las mejoras para aumentar la productividad de un proceso.
Simulación Alpha
Para presentar de manera práctica los conceptos de 7 desperdicios y valor agregado, Push, Pull, kanban, células de manufactura y 5S se utilizará una simulación con Rastis “Alpha”.
Se realizarán 3 rondas:
- Ronda 1: Push
- Ronda 2: Sistemas Pull – Kanban
- Ronda 3: Manufactura Celular y 5S
Entre cada una de las rondas se irán identificando los desperdicios e implementando diferentes herramientas para mejorar el proceso, aumentar la productividad, mejorar la calidad, y disminuir los tiempos de entrega.
Para cada ronda se medirán los tiempos de fabricación, inventarios, productividad, defectos de calidad, Lead Time, entre otros indicadores necesarios para cumplir el plan de producción. El equipo analizará los resultados y sacará conclusiones sobre los beneficios de implementar cada herramienta. La aplicación de cada una de las herramientas a lo largo de la simulación será liderada y ejecutada por el grupo de participantes.
Simulación “SMED”
Para presentar de manera práctica los conceptos de SMED, se utilizará un kit de matrices para simular el setup de una máquina.
El equipo podrá comprender, evaluar y medir los efectos de mejorar los tiempos de un cambio de matriz con la implementación de un proyecto SMED.
CERTIFICADO QUE SE EMITE
El curso tiene certificado de cursada.
DOCENTE
Lic. María Belén Montaldo
Licenciada en Organización Industrial y Especialista en Calidad (UTN) – Especialista en metodología Lean con una larga experiencia en empresas líderes como YPF, Molinos, FV y 3M, entre otras.
VALOR Y MODALIDAD DE PAGO
SAMECO está inscripta como Unidad Capacitadora (UCAP) para adherir al Régimen de Crédito Fiscal de la Nación. Para más información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/creditofiscal
Modalidad: HÍBRIDA
Tipo de Formación: 20% a distancia. 80% presencial
Duración: 21 horas (aprox). 2 semanas:1 clase asincrónica, material de lectura autogestionado y 2 clases presenciales
Teléfono: 15-6092-9196
Email: [email protected]
Próxima edición 2023