21 de Septiembre

JORNADA PRESENCIAL ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

DOCUMENTOS DE DESCARGA

  • Convocatoria: 9º Encuentro Regional de Mejora Continua NOA 2022 🔽

  • Requisitos para Experiencias de Grupos de Mejora 🔽

  • Requisitos para Trabajos Técnicos Experiencias 🔽

  • Requisitos para Trabajos Técnicos de Investigación 🔽

  • Plantilla para Experiencias de Grupos de Mejora (opcional) 🔽

  • Plantilla para Trabajos Técnicos Experiencias (opcional) 🔽

  • Plantilla para Trabajos Técnicos de Investigación 🔽

El 9º Encuentro Regional SAMECO – NOA 2022 se realizó el miércoles 21 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy. Se desarrolló bajo la modalidad presencial.

Se llevó a cabo una jornada extensa donde se compartieron experiencias mediante mesa debate, presentación de trabajos, conferencias y dinámicas para intercambiar información sobre la temática “GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA EN EL DESARROLLO LOCAL”.

Co-organizan:

  • Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
  • Universidad Nacional de Jujuy
  • Facultad de Ingeniería
  • Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy
  • Colegio de Ingenieros de Jujuy

CONTACTO
[email protected]
(011) 15 6092-9196

ACTIVIDAD REALIZADA EN 2021

CICLO PDCA O CÍRCULO DE DEMING
El Ciclo PDCA está basado en la Mejora Continua de la Calidad siguiendo 4 pasos: Planificar, donde se establece el plan de acciones; Hacer, que implica llevar a la práctica el plan’; Verificar, etapa que determina si los resultados satisfacen o no los objetivos; y Actuar, momento que se toman aquellas acciones para mantener las mejoras a lo largo del tiempo.

TORBELLINO DE IDEAS
El Torbellino de Ideas es una técnica de creatividad para trabajo en equipo. Se busca liberar el potencial creativo de una forma sencilla y con resultados extraordinarios a la hora de generar ideas. Es útil en la etapa de análisis de causas, con el problema correctamente definido y el objetivo planteado.

DIAGRAMA DE FLUJO
La herramienta diagrama de flujo es de gran utilidad para representar la secuencia de un proceso, y así detectar los puntos críticos del mismo, con el fin de solucionarlos. A su vez, esta representación gráfica, favorecen la compresión de un proceso, permite identificar oportunidades de mejora del proceso. Se trata de una herramienta muy utilizada para capacitar a nuevos empleados.

5S
La herramienta 5S es una metodología para generar Orden y Limpieza. Está asociada directamente a Eficacia, Calidad y Seguridad. Busca eliminar todo lo innecesario, ordenar y establecer un sistema de limpieza que va más allá de lo estético, preservando equipos, productos y personas. Las 3 primeras S son acciones definidas en el terreno y las dos últimas representan la sostenibilidad del proyecto.

GESTIÓN DEL RIESGO AMFE
Esta herramienta permite realizar un Análisis de Modo de Fallas y sus Efectos. Es un método sistemático para evitar fallas en productos o procesos y se puede implementar en la etapa de diseño, seguimiento y prevención de las fallas, así como puede ser aplicable a producciones en serie o individuales.

FILOSOFÍA LEAN
La Filosofía Lean es un conjunto de Métodos y Herramientas centradas en el valor añadido y en las personas. Debe convertirse en una transformación cultural y duradera. Se enfoca en minimizar las pérdidas, busca maximizar la creación de valor y permite administrar mejor los recursos. Los cinco principios del Lean son: Valor, Cadena de Valor, Flujo, Pull y Perfección.

ESPINA DE PESCADO
Esta herramienta se utiliza para poner en evidencia la causa raíz del problema bajo análisis y se desarrolla a partir de una tormenta de ideas.
Permite ordenar y secuenciar las causas del problema, clasificarlas mediante un esquema de esqueleto de un pez.

DIAGRAMA DE PARETO
El Diagrama de Pareto es una representación gráfica donde se priorizan las causas de los problemas y en base a éstos criterios de priorización, plantear las acciones de mejora. Los pasos o secuencias para elaborarlo son: se define el problema, se determinan categorías a estratificar, se recoge los datos, se arma la tabla de datos y a través de un gráfico de barras ordenado, se pueden observar las causas prioritarias.

LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACIÓN
Es una herramienta para recoger y compilar de forma estructurada datos asociados a un proceso o situación particular definida.
La información mínima que debe contener es: requisitos a verificar, metodología a utilizar, identificación de la persona que está realizando el control, la fecha y frecuencia del control y la evidencia que indica si es correcto o no.

COMISIÓN ENCARGADA DE LOS VIDEOS

Esp. Lic. Serrano María Gimena- Santiago del Estero

Esp. Ing. Retondo Ayunta Sebastián Eduardo- Santiago del Estero

Ing. Susana Chauvet- Tucumán

Esp. Ing. Bárbara Villanueva – Salta

Estudiante de Ingeniería Industrial Luciana Almaraz – Salta

Estudiante de Ingeniería Industrial Luciana Saracho – Salta

CO-ORGANIZAN

  • Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Salta
  • Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología- Universidad Nacional de Tucumán
  • Secretaria de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero
PATROCINAN
   

 

Suscribite a nuestro newsletter para enterarte de nuestras novedades y eventos.

Te has suscrito correctamente al boletín

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

SAMECO will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.