Enriquecedor, es la palabra que define lo acontecido durante las Actividades Regionales SAMECO Córdoba 2021 organizadas por SAMECO, de la que participaron 160 personas en vivo, ya acumula medio millar de reproducciones y recibió el reconocimiento de personas de todo el país, además de conexiones desde Brasil, Estados Unidos y Cuba, entre otros. “El concepto de Mejora Continua estuvo presente en todas las exposiciones y diálogos. El objetivo planteado y alcanzado fue mostrar la aplicación de la MC, no sólo en organizaciones nacionales sino también de Chile, de la mano de dos profesores de la Universidad Bernardo O´Higgins, quienes además son directivos de empresas”, destacó Nélida Castellano, Coordinadora del Comité Organizador, e investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Económica de la Universidad Nacional de Córdoba.
Precisamente, su colega trasandino, Jorge Olmedo Jhon, centró su charla en las limitaciones que la pandemia provocó en la gestión logística y cómo debieron acelerar sus plataformas con sistemas virtuales. De hecho, comentó que: “el 13% de los nuevos emprendimientos chilenos son de venta digital, courier y delivery. De modo que el mayor desafío es la mejora de la cadena de distribución”.
El evento online desarrollado el pasado 12 de agosto, reunió además las experiencias de tres empresas de Córdoba alrededor de una “Mesa de Diálogo”. Osvaldo Griguol, Gerente y Director Científico de Promedon rescató la importancia de: “las empresas como actores clave de la economía, la responsabilidad social y, principalmente, como garantes de la seguridad y la organización adecuada de todos sus empleados”. Y subrayó que en este nuevo contexto fue interesante “escuchar sobre la formación de ‘Equipos de Respuesta a Emergencias’, ‘Flexibilidad Laboral y Trabajo Online’ o ‘Comunicación Cercana a los Clientes’. Esto nos ayuda a entender el sentido de ‘Comunidad y Empatía’ con los clientes internos y externos de la compañía”.
Sobre esta perspectiva, una Docente e investigadora de la FCEFyN instó a profundizar el análisis acerca de cómo se debe adecuar la capacitación a la nueva realidad y de qué forma se diseñará un nuevo “Modelo de gestión del conocimiento”. Asimismo, el segmento dedicado a los “Insights para la Innovación Abierta” permitió comprender la relevancia que ha cobrado el trabajo basado en el ‘networking’ para fomentar la participación con una mirada dirigida a la creación de valor al cliente. Así, el experto Martín Ludueña, definió que: “Innovación es mejora continua”.
Del mismo modo, Fabricio Henriquez, referente de la Gerencia Técnica, Ingeniería y Calidad de MAP S.A. Autopartista de Cableados, indicó: “El concepto de innovación debe ser incorporado como cultura organizacional, ya que se ha convertido en un motor que impulsa una verdadera transformación para el crecimiento de las empresas, mediante cambios de modelos de negocio, de procesos, de productos o de comercialización, para ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado”.
Accedé al evento completo