WhatsApp
JICA presentó en SAMECO un ambicioso proyecto de mejora continua para asistir a las Pymes

La Agencia de Cooperación Internacional del Japón convocará a empresas nacionales para implementar el modelo Kaizen con el propósito de incrementar sus capacidades competitivas y alentar el crecimiento.

El Kaizen fue adoptado por las fábricas japonesas en la posguerra y generó un cambio significativo en el modelo de gestión en el país oriental. Se trata de instrumentar acciones concretas y simples que implica involucrar a los trabajadores y directivos de una empresa, en una forma de trabajo que analiza los procesos, establece metodologías de mejora y las sistematiza para lograr resultados cada vez más eficientes. Tatsuhiro Mitamura, Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Argentina (JICA) encabezó la delegación que presentó el programa a directivos de SAMECO: “Este modelo de mejora continua fue incorporado por los Estados Unidos y difundido en Japón por Deming. Al principio fue muy resistido pero poco a poco se fue asimilando y logró muy buenos resultados. Es fundamental el compromiso de los directivos de las empresas y la participación de todos los trabajadores para alcanzar el éxito“, explicó.

Para la implementación en nuestro país, JICA desarrolló una prueba piloto en 2009/2010 en la que asesoró a un grupo de Pymes y dejó una recomendación que permitió establecer la Red de Tecnologías de Gestión que lidera el INTI, y que ya cuenta con mas de 100 asesores que operan en 27 nodos que abarcan todo el país. Al respecto Marcos Rodríguez, coordinador de dicha Red, indicó: “El rol de estos asesores es diagnosticar a las empresas y asistirlos durante un tiempo hasta que incorporen las herramientas de gestión y luego puedan operar de forma autónoma y sustentable. La primera etapa de intervención buscará asegurar la rigurosidad en la aplicación del método y medir el impacto de la acción. Luego estableceremos las correcciones y ajustes para que el sistema mejore continuamente”.

El proyecto denominado Kaizen TANGO (Technical Assistance Networkfor Global Opportunities) prevé 5 años de trabajo e importantes montos en forma de cooperación técnica. En la práctica se buscará identificar oportunidades de mejora en las empresas y abordar las problemáticas de gestión para optimizar tiempos de entrega, reducir costos operativos, mejorar la calidad de los productos y aumentar la productividad, dando además las garantías de lugares de trabajo más seguros y ordenados. Precisamente, sobre este aspecto, Mitamura enfatizó: “Deben reunir dos requisitos básicos: que el ‘top management’ demuestre voluntad de cambio y que haya intención de difundir estas prácticas para animar a que otras empresas se sumen”, y agregó: “Para generar confianza en el proyecto comenzaremos implementándolo en sólo 15 ó 20 empresas. Además, trabajaremos sobre el programa 5S que nos permitirá mostrar resultados visibles y motivadores”. En tanto, para la selección de las Pymes que participarán, indicó: “Nos estamos apoyando en el INTI y también nos reunimos con funcionarios del Ministerio de la Producción, la CAME y la UIA. También creemos que SAMECO es un muy buen espacio de consulta ya que es una institución con más de veinte años promoviendo la mejora continua en organizaciones locales”.

A su turno, Constanza Torres Sanmarco, presidente de SAMECO, resumió el conjunto de actividades que la organización sin fines de lucro mantiene de forma creciente y sostenida para incentivar el intercambio, la capacitación y la divulgación de la mejora continua, y agradeció a la delegación japonesa: “Nos da muchísima satisfacción que nuestro país sea receptor del apoyo profesional de especialistas en la disciplina. Estamos convencidos de los resultados que pueden lograrse y así lo vemos plasmado cada vez que se comparten trabajos. Estamos a disposición para contribuir y sumar lo necesario para llevar adelante el proyecto”.

Conocé el calendario de actividades
2023 Todos los Derechos Reservados