A un año del lanzamiento de la Comisión de Intercambio de SAMECO, Gustavo Spano, Gerente de Producción de Oblak y Graciela Ramírez, coordinadora de la actividad, resumen los logros alcanzados y los desafíos para incorporar la mejora continua en las empresas que más trabajadores emplean en nuestro país.
Según el Ministerio de la Producción de la Nación, el 99% de las empresas de nuestro país son micro, pequeñas y medianas. Agrupan a unos 4,1 millones de trabajadores y en conjunto generan el 70% del empleo privado registrado de la Argentina. Precisamente, SAMECO, que lleva más de 20 años trabajando en la difusión de la filosofía y la práctica de la mejora continua, incorporó una Comisión de Intercambio de Experiencias con el propósito de aportar iniciativas que promuevan la eficiencia en la gestión y el tratamiento de las problemáticas comunes en este sector.
Graciela Ramírez, quien está a cargo de la coordinación de esta actividad y posee una amplia trayectoria en la disciplina trabajando en este segmento dentro de los programas del INTI, comentó: “Viví un año como un desafío en varios sentidos: por un lado, adaptar la metodología de las CIE SAMECO a un grupo empresario que tiene poca experiencia en la mejora continua nos llevó a incorporar charlas específicas sobre temas técnicos, realizar consultas y encuestas de opinión para orientar mejor las actividades. Por otro lado, conseguir los espacios de reunión no fue fácil porque buscamos que se hagan en fábrica para favorecer el contacto directo con la gente que participó de la implementación de mejoras. El otro punto fue mantener el interés de los directivos en participar, siendo que, como empresarios pymes tienen múltiples actividades y preocupaciones, y poca estructura interna para delegar el ‘día a día’”.
El interés por los temas tratados en cada reunión siempre generó debate e intercambio de ideas y experiencias. Fue importante el tiempo dedicado a mostrar casos de mejora contados por los propios trabajadores y se discutió acerca del rol del empresario frente a un proceso de cambio, las dificultades para implementar mejoras o para dar continuidad al proceso y la necesidad de trabajar en equipo, entre otras inquietudes. Así lo manifestó Gustavo Spano, Gerente de Producción de la fábrica de aberturas Oblak, cuando explicó que “si bien nuestra experiencia en gestión de la calidad lleva muchos años hemos realizado avances importantes cuando focalizamos la gestión en las materias primas que denominamos ‘críticas’ por ser las que definen la calidad de nuestros productos y en las que ponemos gran parte del esfuerzo en su mejora permanente con el trabajo conjunto con nuestros proveedores. Un segundo hito fue cuando comenzamos con la capacitación específica en cada sector en los procesos propios y a partir de la cual todos tomaron conciencia de su responsabilidad en lograr un producto que sea acorde a las necesidades del cliente y con los niveles de calidad planteados por la empresa. Por último, estamos capacitando a nuestro personal para comenzar con los grupos de mejora continua, creemos que traerá un importante crecimiento a toda la organización”.
La participación en esta CIE no tiene costo. Incluso, para ampliar la base de participantes en las reuniones –que se prevén realizar cada dos meses-, Graciela anticipa: “Tenemos pensado para este año utilizar un espacio virtual ofrecido por el INTI para desarrollar actividades no presenciales, por ejemplo, a través de un foro de discusión de temas específicos”.
En resumen, la evaluación de Gustavo sobre la Comisión es calificada como “muy positiva, se ve el interés por participar. Es importante repensar algunos temas que directamente ayudan a la mejora de nuestras organizaciones y para crear conciencia que se mejora sólo si nos involucramos y comprometemos personalmente, de esta manera se puede ir creando una red para que las soluciones abran nuevas perspectivas y que los logros sean compartidos”.
La participación en las CIEs de SAMECO son abiertas y gratuitas. La próxima reunión de la CIE Pymes será el próximo 26 de abril. Los interesados deben comunicarse a [email protected]